Cuidados Posteriores
Productos necesarios:
- Jabón líquido neutro, idealmente sin perfume (hipoalergénico).
- Crema cicatrizante Aquaphor (de Eucerin) o Cicaplast (de La Roche-Posay).
- Para camuflaje de estrías: agua destilada, suero fisiológico o compresas de gel frías.
Cuidados generales:
Tanto para tatuajes como camuflaje de estrías, hasta que no se haya formado una nueva capa de piel sana sobre la zona (aproximadamente 1 – 4 semanas):
- Protege la zona del sol, manteniéndola a la sombra y/o cubierta con ropa en todo momento. La exposición a los rayos UV puede afectar negativamente la cicatrización y no es recomendable que apliques protector solar aún, ya que hay riesgo de irritación e infección.
- No sumerjas la zona en tinas, piscinas, lagos, playas, ríos, etc. El exceso de humedad y exposición a bacterias pueden provocar una infección.
Tatuajes
Si con el paso de los días el enrojecimiento, dolor o inflamación aumentan en vez de disminuir, si tienes fiebre o tu tatuaje empieza a eliminar pus o formar costras amarillas, consulta con un médico, ya que puede estar infectado o indicar una reacción alérgica (ambas opciones requieren tratamiento).
DÍA 1:
- Te colocaré un parche especial que debes usar de 24 a 36 horas.
- Puedes ducharte y vestirte normalmente con el parche puesto.
- Evita realizar ejercicio hasta que retires el parche y el tatuaje deje de eliminar plasma.
- Es normal que se acumule bastante plasma y líquido en el parche. Si se empieza a despegar o si el parche te provoca irritación, retíralo y continúa con el resto de los cuidados.
DÍA 2:
- Retira el parche lentamente, dando pequeños tirones desde todos los bordes hacia el centro. Si tienes problemas para retirar el parche usa agua tibia, o usa un algodón con aceite de coco u oliva para ir despegando los bordes con mayor facilidad.
- Con manos limpias, lava suavemente el tatuaje con agua tibia y jabón neutro, retirando el plasma acumulado. Si queda pegamento, sácalo con un algodón untado en aceite de oliva o de coco y luego vuelve a lavar.
- Seca el tatuaje con toalla nova, dando suaves palmadas.
- Repite este proceso 2 veces al día. Si tu tatuaje sigue eliminando plasma, deberás lavarlo más frecuentemente para evitar que se seque y forme costras gruesas.
- Si vas a salir, cubre la zona con ropa suave y limpia.
DÍA 3 EN ADELANTE:
Es normal que la zona esté sensible al tacto, pero si tu tatuaje sigue rojo e inflamado no apliques ninguna crema sin antes consultar con un médico.
- Con manos limpias, lava y seca tu tatuaje. Luego aplica una delgada capa de crema cicatrizante hasta que se absorba.
- Repite esto 2 o 3 veces al día durante 2 semanas, o hasta que la piel esté sana y suave.
- La descamación (formación de costras delgadas) es normal y puede provocar picazón. Evita rascarte y quitar las costras, ya que podrían afectar negativamente el resultado de tu tatuaje. Caerán solas con el pasar de los días.
TRAS 1 – 4 SEMANAS:
- Cuando tu piel termine de descamar, puedes dejar de aplicar la crema cicatrizante y empezar a aplicar una loción corporal humectante normal (uso diario). Esto pude tardar entre 1 a 4 semanas dependiendo del tamaño del tatuaje y de cómo cicatriza tu piel.
- Usa protector solar y mantén tu tatuaje protegido del sol.
- Esto permitirá que tu piel se mantenga sana y tu tatuaje se conserve mejor con los años.
Camuflaje de estrías
Si con el pasar de los días la inflamación, enrojecimiento o dolor aumentan en vez de disminuir o si tienes síntomas de infección (fiebre, pus), consulta con un médico.
PRIMERAS 72 HORAS:
- Retira la alusa al llegar a tu casa.
- Aplica compresas frías durante 10 minutos, varias veces al día (ideal 6 – 8 veces al día).
- Puedes realizarlas con compresas en gel refrigeradas (no congeladas), o con toalla nova y agua destilada o suero fisiológico refrigerados (luego seca con toalla nova dando suaves palmadas).
- Esto reducirá considerablemente el tiempo de cicatrización y podrás ver antes los resultados. Si no puedes realizar las compresas con la frecuencia indicada los resultados finales serán los mismos, pero tardarán más tiempo en cicatrizar.
- En la ducha: lava suavemente la zona con agua tibia y jabón neutro, y luego seca con toalla nova dando suaves palmadas.
DÍA 3 EN ADELANTE:
- Ya no es necesario que sigas aplicando compresas frías.
- Con manos limpias, lava suavemente la zona con agua y jabón neutro, luego seca con toalla nova y aplica una delgada capa crema cicatrizante hasta que se absorba.
- Repite esto 2 o 3 veces al día hasta que la piel termine de descamar.
- La descamación (formación de costras delgadas) es normal y puede provocar picazón. Evita rascarte y quitar las costras, ya que podrían afectar negativamente el resultado del camuflaje. Caerán solas con el pasar de los días.
TRAS 1 – 4 SEMANAS:
- Cuando tu piel deje de descamar puedes dejar de aplicar la crema cicatrizante y empezar a aplicar una loción corporal humectante para mantener tu piel hidratada (uso diario). Esto puede tardar entre 1 a 4 semanas dependiendo de la extensión de la zona camuflada y de como cicatriza tu piel.
TRAS 4 – 9 SEMANAS:
- El color de las estrías matizará con el tono de tu piel, y será posible evaluar los resultados. Esto puede tardar entre 4 a 9 semanas dependiendo de si aplicaste compresas frías las primeras 72 horas y de como cicatriza tu piel.
- Si consideras que no necesitas más sesiones, puedes broncearte sin problemas.
- Si requieres más sesiones, no te broncees al menos un mes antes de la siguiente sesión.